Anteriormente empezamos a profundizar en el tema de las inteligencias múltiples. En qué consisten y hablamos sobre una de las muchas que existen. La primera fue la Inteligencia visual–espacial, explicamos de qué se trata y la manera que tenemos de trabajarla.
A continuación hablaremos sobre la inteligencia lógico matemática y que talleres realizamos en esta, además de como la trabajamos.
¿Qué es la inteligencia lógico matemática?
La inteligencia lógico-matemática es la capacidad de razonar a través de los números. Permite resolver problemas matemáticos de una manera lógica. La persona es capaz de llegar a la misma solución a través de diferentes mecanismos empleando elementos matemáticos y lógicos a la vez.
Quien posee este tipo de inteligencia es capaz de resolver problemas lógicos como puzles. Tiene una gran habilidad para el cálculo numérico. Y encuentra con facilidad patrones y similitudes entre objetos y acciones.
Podemos potenciarla de varias maneras:
- Resolución de problemas sencillos.
- Trabajar series lógicas y divertidas.
- Clasificar objetos por colores, tamaños y forma.
- Inventar cuentos a través de problemas matemáticos.
¿Cómo la trabajamos?
En la granja escuela de Baratze trabajamos la inteligencia lógico-matemática a través de la cocina. Creamos esta actividad con el fin combinar dos elementos como lo son la experimentación y el juego. Para ello convertiremos alimentos crudos en alimentos comestibles. En el taller realizaremos pan, bizcocho, magdalenas o galletas. Así, trabajaremos la aplicación de los diversos conceptos matemáticos.
Además trabajamos el pensamiento deductivo e inductivo con algunos conceptos matemáticos. En la actividad incluimos el sistema métrico decimal, el cálculo, la geometría, volumen y densidad, mezcla y disolución y la probabilidad.