Granja
El contacto con los animales de granja y las diversas actividades que realizarán con ellos, suponen para el niño un encuentro con un mundo apasionante, lo cual tratamos de aprovechar para sacar el mayor partido posible a esta actividad, y nos brinda la oportunidad de desarrollar la INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA, así cómo la INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL, al montar a caballo.
El taller de granja tiene una triple misión:
1.- Poner al niño en contacto con los demás seres vivos, fundamentalmente animales domésticos, de forma que les pierden el miedo, los conocen y se van familiarizando con ellos y con sus funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
2.- Fomentar la sensibilidad del niño hacia el mundo vivo que le rodea, incluido él mismo.
3.- En definitiva, observar la vida diaria y habitual de los animales, cuya división en grupos de aves y mamíferos les salta rápidamente a la vista. Se trata de cuidarlos y recoger los productos de ellos obtenidos comprendiendo cuáles son éstos y por que razón los proporcionan, interrelacionando toda la información recogida o descubierta, comprobando todo activamente por medio de su propio trabajo.
Las actividades principales son:
– Preparación y alimentación.
– Limpieza
– Pastoreo y cuidado al aire libre
– Ordeño y recogida de huevos
– Montar a caballo.
Montar a caballo
Es una actividad reina, que además nos permite desarrollar la INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL. No hay casi nada que les apasione más que el relacionarse de esta manera con los caballos
La Huerta
Son muy amplias las posibilidades de trabajo agrícola, según la época de¡ año en que se realiza la estancia y edad de los niños, que oferta la Granja-Escuela BARATZE. Los cultivos exigen en cada estación unos cuidados y atenciones diferentes que pueden ser llevados a cabo, en su mayor parte con la colaboración de los alumnos atendiendo siempre a las características concretas de cada grupo.
Todos los niños divididos en grupos, realizarán trabajos de huerta rotando en las distintas tareas para que todos puedan realizar las mismas experiencias.
Antes de iniciar el trabajo, se comenzará con una primera toma de contacto y de conocimiento del huerto, identificando los distintos cultivos y viendo en qué momento de su desarrollo se encuentran.
Ante todo pretendemos que nuestro huerto sea un laboratorio vivo, un lugar de investigación y estudio. Se trata de ofrecerles una visión global de todo el proceso, aprovechando el gran número de posibilidades que nos ofrece el contar con huerto exterior e invernadero muy amplio.
Los objetivos fundamentales del taller de huerta son:
1.- Acercar al niño a la producción agrícola EXPERIMENTANDO mediante el biocultivo y adquirir no sólo conocimientos teóricos, sino prácticos, al realizar ellos mismos el trabajo adquiriendo un aprendizaje global.
2.- Valorar la planta como factor primario
3.- Observar el cultivo y el desarrollo de las plantas.
4.- Conocer distintos especies y su forma de cultivo, necesidades, características…
5.- Apreciar la importancia del agua, la tierra y el sol para la vida vegetal y la nuestra propia.
6.- Aprender sencillas técnicas de trabajo en él campo así como los aperos de labranza necesarios para su realización.
Jardineria
Este taller se desarrolla para mostrar al niño el mundo de las flores y las plantas, conocer su función dentro del ámbito del caserío y ver las diferentes especies, los cuidados que necesitan y su desarrollo.
Fundamentalmente trabajarán con flores, plantas y arbustos ornamentales. Además de utilizar el invernadero específico, se trasladan las mismas actividades a los jardines exteriores.
No intentaremos sólo conseguir una cantidad concreta de flores y plantas ornamentales, sino despertar en el niño el interés por el tema y ofrecerle una experiencia integral con el resto de las actividades.
Los objetivos básicos que nos proponemos son:
1.- Conocer la morfología de las plantas y flores en general.
2.- Valorar las plantas y flores como factores ornamentales, observando el cultivo y desarrollo de las mismas.
3.- Conocer las distintas especies, características, necesidades y forma de cultivo.
4.- Apreciar la importancia de la tierra, el riego, el sol y el invernadero.
5.- Aprender sencillas técnicas de trabajo en el jardín.
6.- Descubrir la interrelación entre las plantas ornamentales y el hombre.
Artesanía
Objetivos del taller de Artesanía:
1.- Acercar al alumno la historia y proceso de la artesanía de¡ País Vasco.
2.- Desarrollar la creatividad, sensibilidad, imaginación, habilidad y destreza manual, mediante la realización de diferentes trabajos.
3.- Conocer y diferenciar los procesos artesanales y compararlos con los industriales.
4.- Analizar las ventajas e inconvenientes que presenta cada uno de ellos.
5.- Reconocer y participar en la obtención de materias primas que van a ser utilizadas para la realización de objetos.
Las actividades que desarrollan en este taller son muy variadas: cestería, lana, macramé, mimbre, trabajos con hojas y mazorcas de maíz, velas con cera, pasta de papel … y si son algo más mayores talla de madera