Alimentos

Este taller será nuestro medio para desarrollar la INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA.

Para desarrollar esta inteligencia trabajaremos el pensamiento deductivo e inductivo y algunos conceptos matemáticos.

Mediante la realización de este taller pretendemos mostrar al niño el vínculo existente entre el sector agrícola productivo y el régimen de auto abastecimiento del caserío.  Como tónica general podemos decir que desconocen bastantes cosas relacionadas con su alimentación.  Todo se compra preparado y empaquetado sin hacer ningún seguimiento del proceso que sufren los alimentos desde su origen.

En este taller los niños manipulan  los productos obtenidos en la huerta, granja y medio natural, de forma que a partir de las materias primas que han sido recogidas por ellos mismos preparan alimentos para su posterior consumo: pan, derivados lácteos, dulces,…

Actividades del taller:

1. Realizar compotas en los momentos de producción horto-fruticola, teniendo en cuenta el sistema más adecuado para cada producto.

2. Cuando la leche es muy abundante, debido al ciclo de reproducción animal se elaborarán productos derivados lácteos como quesos, yogures…  iniciándose en el proceso de la fermentación.

3. Elaboración de alimentos como: pan, talo, magdalenas, bizcochos…  a partir de harina de distintos cereales.

NOTA IMPORTANTE: Los niños sólo consumirán los alimentos que hayan sido cocinados, el resto se desechará tras su elaboración.

Consumo de productos de cercanía y de temporada

Este taller será nuestro medio para enseñarles a valorar la importancia del consumo sostenible.

El consumo de productos de cercanía y de temporada nos garantiza una alimentación sana y saludable; pero también contribuimos a sostener y dignificar la actividad de los baserritarras como medio de vida.  Son ellos los que nos alimentan... pero ¿qué pasará si desaparecen? 

A través de juegos, cuentos, canciones,  videos y diferentes actividades relacionadas con la huerta y la granja conocen las diferentes etiquetas de los alimentos: Euskal baserria, Km 0, Euskolabel, etc....

Reflexionaremos sobre cómo podemos contribuir:

  • Eligiendo y consumiendo sus productos
  • Realizando el relevo generacional. Es un medio de vida digno, ecológico y saludable
alimentos-janariak

inteligencia lógico-matemática